Daniel Hertz https://danielhertz.eu/es/ Sistemas de audio Lun, 17 Jun 2024 13:29:26 +0000 es por hora 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://danielhertz.eu/wp-content/uploads/2020/03/Projekt_bez_nazwy__1_-removebg-preview-150x150.png Daniel Hertz https://danielhertz.eu/es/ 32 32 La historia de Mark Levinson - Un viaje a través del sonido https://danielhertz.eu/es/la-historia-de-mark-levinson-un-viaje-a-traves-del-sonido/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=the-story-of-mark-levinson-a-journey-through-sound mié, 01 may 2024 19:26:25 +0000 https://lagar.vamtam.com/?p=3007 Mark Levinson revolucionó la ingeniería de audio, estableciendo nuevos estándares de calidad y artesanía, dejando una huella indeleble en la industria.

The post The Story of Mark Levinson – A Journey Through Sound appeared first on Daniel Hertz.

]]>

Mark Levinson, una figura en el ámbito de la ingeniería de audio, se embarcó en una aventura que transformaría el panorama de la reproducción del sonido. Levinson, que creció en una época en la que la idea de fidelidad estaba experimentando cambios significativos, se forjó un camino que estableció nuevas normas de calidad y arte.

Sistema para violonchelo Mark Levinson

Mark Levinson: el pionero

Desde sus tiempos de músico superdotado, Mark Levinson poseía tanto un agudo oído musical como los conocimientos técnicos necesarios para redefinir la reproducción del sonido. Impulsado por su amor a la reproducción musical y la artesanía fina, trató de llenar el vacío dejado por los principales fabricantes. En 1972, Levinson fundó Mark Levinson Audio Systems (MLAS) con una visión: diseñar equipos de audio que superaran los estándares existentes. MLAS puso el énfasis en el rendimiento más que en el coste, empleando los mejores artesanos y materiales para crear productos que establecieran nuevos puntos de referencia en fidelidad de audio.

Productos revolucionarios de MLAS

En 1974, el preamplificador LNP 2 causó sensación en el sector por sus prestaciones. Sus impresionantes especificaciones y su calidad de sonido cristalina causaron un impacto duradero en los entusiastas. Los productos MLAS superaron los límites de la capacidad de reproducción. Con características como un rango dinámico de 140 dB y un seguimiento preciso de canal a canal con una precisión de 0,1 dB, los equipos MLAS redefinieron lo que realmente significaba la excelencia en audio. El nombre "Mark Levinson" era ampliamente conocido por su calidad y sofisticación. Los productos de MLAS fueron muy respetados por entusiastas de la música y artistas, manteniendo su atractivo y rendimiento, solidificando la reputación de Levinson como pionero en ingeniería.

El legado de Mark Levinson

La búsqueda de la perfección por parte de Mark Levinson elevó su marca a la categoría de icono. La asociación de su nombre con la calidad se convirtió en un símbolo de excelencia en la industria del audio. Reconociendo la importancia de la marca Mark Levinson, Harman International la adquirió. La utilizó para promocionar sistemas de sonido premium para coches de lujo.

El legado de Mark Levinson

La era del violonchelo

En 1984, Levinson fundó Cello con el objetivo de ampliar aún más los límites de la reproducción. Mediante colaboraciones con ingenieros, Mark introdujo productos innovadores que desafiaban las normas convencionales. El Cello Audio Palette, el ecualizador de mayor calidad del mundo, puso de manifiesto la dedicación de Mark al sonido puro. El enfoque integral de Cellos estableció puntos de referencia para la reproducción de sonido a nivel de concierto. Completos con electrónica, altavoces y cables personalizados, los sistemas Cello ofrecían una experiencia de audio única en la industria. La visión de Levinson de un enfoque de sistema holístico transformó la forma en que la gente disfrutaba de la música en casa.

Elogios y reconocimientos

Las innovaciones de Levinson fueron elogiadas tanto por expertos del sector como por músicos de renombre. La dedicación de Levinson a la excelencia y los altos estándares se ganaron el respeto de toda la industria. Estudios de grabación de renombre y músicos de talento como Gary Karr y la Orquesta Sinfónica Nacional confiaron en los equipos diseñados por Levinson para sus necesidades de grabación y audición.

En la década de 1990, Levinson amplió sus horizontes y se aventuró en un nuevo capítulo de su carrera con Red Rose Music. Con la introducción de productos como el amplificador Affirmation y los altavoces Rosebud, Levinson se propuso hacer accesible al público el audio de primera categoría. Los productos de Red Rose Music recibieron los elogios de los expertos en la materia, obteniendo premios y reconocimientos. El énfasis de Levinson en la calidad y la asequibilidad caló hondo entre los entusiastas de la música. 

Además de ingeniero de sonido, Levinson también fue músico e ingeniero de grabación. Sus diversas grabaciones, que abarcan géneros como el jazz y la música clásica, demuestran su dominio tanto del arte musical como de la tecnología. El compromiso de Levinson con las causas quedó patente en su apoyo a los músicos en apuros a través de iniciativas como la Music Maker Relief Foundation, que pone de manifiesto su deseo de crear un cambio positivo en la sociedad.

En 2007, Levinson se asoció con LG Electronics para extender su experiencia a los consumidores, a través de Daniel Hertz S.A., con el objetivo de ofrecer experiencias de audio excepcionales en todo el mundo.

Daniel Hertz S.A., el proyecto de Levinson con sede en Suiza, muestra su dedicación a la máxima calidad y a las ideas más vanguardistas. Trabajando junto a un equipo de artesanos, Daniel Hertz mantiene la reputación de Levinson por su excelencia en ingeniería de audio. La colaboración entre Mark Levinson y Daniel Hertz pone de relieve su compromiso compartido de ampliar los límites de los sistemas de sonido de primera calidad a través de la tecnología y los equipos de audio de alta calidad.

A finales de los 90, Levinson emprendió una nueva etapa en su carrera con Red Rose Music. Con productos como el amplificador Affirmation y los altavoces Rosebud, Levinson trató de llevar el audio de alto rendimiento a un público más amplio. Los productos de Red Rose Music fueron aclamados por la crítica, ganando premios y elogios de los expertos del sector. El compromiso de Levinson con la calidad y la asequibilidad resonó entre los audiófilos de todo el mundo.

Más allá de sus logros en ingeniería de audio, Levinson era un músico e ingeniero de grabación de gran talento. Sus grabaciones, que abarcan géneros que van del jazz a la música clásica, demuestran su dominio tanto de la música como de la tecnología. El compromiso de Levinson con las causas humanitarias, incluido su apoyo a los músicos indigentes a través de la Music Maker Relief Foundation, subraya su dedicación a influir positivamente en la sociedad.

En 2007, Levinson colaboró con LG Electronics para llevar su experiencia a un público más amplio. Juntos, se propusieron ofrecer una calidad de audio excepcional a los consumidores de todo el mundo. Daniel Hertz S.A., la última empresa de Levinson en Suiza, encarna su compromiso con la calidad y la innovación. Con un equipo de artesanos excepcionales, Daniel Hertz continúa el legado de excelencia de Levinson en ingeniería de audio.

Mark Levinson

El impacto de Mark Levinson en la industria

El impacto de Levinson en la industria del audio no tiene parangón. A lo largo de cuatro décadas, sus revolucionarias innovaciones han revolucionado la forma en que experimentamos y reproducimos la música. Su legado perdura a través de los aficionados y profesionales del sector que siguen apreciando sus creaciones. La incesante búsqueda de la perfección y la innovación de Levinson sirve de guía para generaciones de expertos en audio y músicos.

A pesar de sus logros, Levinson sigue siendo modesto y atribuye sus éxitos a los esfuerzos colectivos de sus talentosos colegas. Su visión del futuro se basa en el trabajo en equipo y en un firme compromiso con la excelencia. Su asociación con LG Electronics marca una nueva etapa en su ilustre carrera. Juntos, su objetivo es difundir la alegría de la reproducción de audio de primer nivel, garantizando que el impactante legado de Levinson perdure.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué hacía destacar al equipo de audio de Mark Levinson?

Los equipos de audio de Mark Levinson destacaban por su compromiso inflexible con la excelencia. Levinson priorizaba el rendimiento sobre el coste, empleando los mejores materiales y artesanía para crear productos que establecieran nuevos estándares en fidelidad de audio.

2. ¿Cómo influyó la formación musical de Mark Levinson en su enfoque de la ingeniería de audio?

Como músico de toda la vida, Mark Levinson tenía un profundo conocimiento de los matices de la reproducción musical. Su oído musical y sus conocimientos técnicos le permitieron crear equipos de audio que reproducían fielmente la energía y la emoción de las actuaciones en directo.

2. ¿Cuál es el papel de Daniel Hertz S.A. en la continuación del legado de Levinson?

Daniel Hertz S.A. pretende continuar su legado de excelencia en ingeniería de audio. Centrándose en la calidad y la innovación, Daniel Hertz se esfuerza por llevar el legendario sonido Mark Levinson a una nueva generación de amantes de la música.

The post The Story of Mark Levinson – A Journey Through Sound appeared first on Daniel Hertz.

]]>
Tecnología C-Wave: una experiencia auditiva más saludable https://danielhertz.eu/es/tecnologia-c-wave-experiencia-auditiva-mas-saludable/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=c-wave-technology-healthier-listening-experience Fri, 05 Apr 2024 19:22:00 +0000 https://lagar.vamtam.com/?p=2990 La patente C Wave de Mark Levinson transforma el audio digital, mezclando la calidez analógica con la precisión PCM para una experiencia auditiva más completa y saludable.

The post C-Wave Technology – Healthier Listening Experience appeared first on Daniel Hertz.

]]>

En el ámbito del audio digital, existe un avance revolucionario: la patente C Wave, promovida por Mark Levinson, fundador de Daniel Hertz. Esta patente anuncia un cambio de paradigma en la forma en que percibimos y experimentamos el audio digital, arrojando luz sobre un aspecto hasta ahora indetectable que afecta tanto a nuestro placer auditivo como, sorprendentemente, a nuestro bienestar fisiológico.

Introducción a las mediciones de audio

Para comprender la importancia de la patente C Wave, primero hay que entender los principios fundamentales de la evaluación del rendimiento de audio. Métricas clave como la respuesta en frecuencia, la distorsión armónica total (THD) y la relación señal/ruido sirven de criterio para calibrar la fidelidad de los sistemas de reproducción de audio. Estas mediciones proporcionan información sobre la calidad de la reproducción de sonido y sirven de guía a ingenieros y audiófilos en su búsqueda de la excelencia sonora.

Desvelando la discrepancia: Audio digital analógico frente a PCM

A pesar de la prevalencia del audio digital en el panorama musical actual, los aficionados llevan mucho tiempo reconociendo una disparidad perceptible entre la calidez del sonido analógico puro y la precisión clínica del audio digital PCM. Sin embargo, hasta la aparición de la patente C Wave, la causa precisa de esta dicotomía seguía siendo elusiva, eludiendo incluso los aparatos de medición de audio más sofisticados.

Descifrar la respuesta del cerebro humano

El quid de la cuestión radica en las reacciones divergentes que suscita en el cerebro humano la exposición a formas de onda analógicas frente a las digitales PCM. Mientras que la forma de onda continua del audio analógico resuena armoniosamente en nuestros circuitos neurológicos, la naturaleza fragmentada del audio digital PCM desencadena una respuesta de estrés casi instantánea en el cerebro. Según los diagnósticos médicos, esta respuesta de estrés compromete tanto el compromiso emocional como la función inmunitaria, lo que subraya las profundas implicaciones del audio digital en la salud y el bienestar humanos.

Presentamos C Wave: Un puente entre lo analógico y lo digital

C Wave, acrónimo de Continuous Wave (onda continua), es un algoritmo de reverberación pionero que está a punto de revolucionar el panorama del audio digital. Al integrar perfectamente la información musical original en la forma de onda digital PCM no continua, C Wave tiende un puente entre los reinos del audio analógico y digital, reflejando el flujo natural de la percepción del sonido en el cerebro humano. Esta tecnología sutil pero transformadora dota al audio digital de una nueva calidez y vitalidad, trascendiendo la mera estimulación auditiva para evocar una auténtica resonancia emocional.

Implicaciones y aplicaciones de la patente de la onda C

Las ramificaciones de la patente C Wave van mucho más allá de la mera mejora del audio, impregnando diversas facetas de la vida moderna. Desde enriquecer el paisaje auditivo de la música y el cine hasta optimizar la reproducción del sonido en dispositivos móviles y actuaciones en directo, las aplicaciones potenciales de la tecnología C Wave son ilimitadas. Aunque actualmente está integrada en el amplificador DH Maria, la escalabilidad de la implementación de C Wave subraya su versatilidad, prometiendo un futuro en el que todo el audio digital esté imbuido del poder transformador del procesamiento de Onda Continua.

Evaluación objetiva frente a subjetiva

La validación de la tecnología C Wave se basa en un enfoque equilibrado que abarca tanto mediciones objetivas como opiniones subjetivas. Mientras que las pruebas objetivas constituyen la base de la investigación científica, las respuestas subjetivas de ingenieros de masterización experimentados ofrecen una valiosa información sobre los matices de la percepción auditiva. Mediante el perfeccionamiento colaborativo y la meticulosa puesta a punto, C Wave logra una síntesis armoniosa de rigor científico y sensibilidad artística, encarnando la fusión de arte y ciencia en la búsqueda de la perfección sonora.

Contexto histórico y evolución de las pruebas de audio

Para apreciar la trayectoria evolutiva que culmina en la patente de la Onda C, hay que adentrarse en los anales de la historia de las pruebas de audio. Desde los primeros días de la ciencia eléctrica, marcados por las contribuciones pioneras de luminarias como Volta, Hertz y Ampere, hasta la llegada del audio digital PCM en la década de 1970, cada época ha sido testigo de una convergencia de innovación tecnológica e ingenio humano. El resurgimiento de los LP analógicos en medio de la revolución digital fue el presagio de una discrepancia latente, que con el tiempo se dilucidó gracias a la perspicaz lente de la investigación científica.

Validación mediante pruebas con avatares

La validación de la tecnología de ondas C trasciende las conjeturas teóricas, encontrando corroboración empírica en avanzados programas informáticos de diagnóstico de la salud como Avatar. Mediante pruebas de voltaje de electroacupuntura, Avatar discierne sutiles respuestas fisiológicas al procesamiento de audio digital PCM, corroborando los efectos nocivos observados en las evaluaciones subjetivas. Y lo que es más importante, las pruebas de Avatar reafirman la eficacia del procesamiento de ondas C para mejorar estos efectos adversos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo salva la tecnología C Wave la brecha entre lo analógico y lo digital?

C Wave lo consigue integrando a la perfección la información musical original en formas de onda de audio digital PCM, simulando con eficacia la forma de onda continua característica del sonido analógico. Esta integración mejora la experiencia auditiva al provocar una respuesta más natural y envolvente, sin los efectos de estrés asociados al audio digital PCM convencional.

2. ¿Puede el procesamiento C Wave mejorar realmente la experiencia auditiva?

Absolutamente. Al salvar la brecha analógico-digital y mitigar la respuesta de estrés provocada por las formas de onda digitales PCM no continuas, C Wave fomenta una experiencia auditiva más natural y envolvente. Más allá de la mera estimulación auditiva, C Wave dota al audio digital de una nueva calidez y vitalidad, provocando una auténtica resonancia emocional y promoviendo hábitos de escucha más saludables.

3. ¿Cómo beneficia la tecnología C Wave a la salud de los oyentes?

La tecnología C Wave mitiga la respuesta al estrés provocada por las formas de onda de audio digital PCM no continuas, preservando así el compromiso emocional y la función inmunitaria. Al fomentar una interacción más armoniosa entre los estímulos auditivos y el cerebro humano, C Wave mejora la experiencia auditiva general al tiempo que promueve el bienestar holístico.

4. ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de la tecnología C Wave?

La versatilidad de C Wave se extiende a diversos ámbitos del audio, desde la producción musical y el diseño de sonido para películas hasta la optimización del audio para dispositivos móviles y la mejora de las actuaciones en directo. Tanto en estudios profesionales como en entornos de escucha cotidianos, la tecnología C Wave promete revolucionar la reproducción de audio digital, enriqueciendo el panorama auditivo y mejorando la experiencia de escucha en general.

The post C-Wave Technology – Healthier Listening Experience appeared first on Daniel Hertz.

]]>
¿Qué es la biamplificación? https://danielhertz.eu/es/que-es-la-biamplificacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=what-is-bi-amping mié, 20 mar 2024 19:08:31 +0000 https://lagar.vamtam.com/?p=2987 Dividir la carga de trabajo de audio entre dos amplificadores mejora la claridad, la dinámica y la longevidad, revolucionando la experiencia auditiva.

The post What is Bi-Amping? appeared first on Daniel Hertz.

]]>

En el ámbito del audio de alta fidelidad, los aficionados buscan continuamente formas de optimizar su experiencia auditiva. Uno de los métodos que más atención ha suscitado en los últimos años es la biamplificación o biamplificación.

¿Qué es la biamplificación?

La biamplificación consiste en utilizar dos amplificadores distintos para alimentar los diferentes rangos de frecuencia de un altavoz. En lugar de confiar en un solo amplificador para manejar toda la señal de audio, la biamplificación divide la carga de trabajo entre dos amplificadores, cada uno dedicado a manejar rangos de frecuencia específicos, normalmente los bajos (graves) y los altos (medios y agudos).

El concepto de la biamplificación se basa en la comprensión de que los distintos rangos de frecuencia imponen exigencias diferentes a un amplificador. Al permitir que cada amplificador se centre en su gama de frecuencias designada, la biamplificación reduce la tensión de los componentes individuales, lo que mejora la claridad, la dinámica y el rendimiento general.

En Daniel Hertz, el compromiso de superar los límites del rendimiento de audio es fundamental. Con un enfoque en la pureza sónica y la fidelidad, Daniel Hertz ha integrado bi-amplificación en sistemas de altavoces para liberar todo su potencial. Los modelos biamplificados de Daniel Hertz son los M1 y M4.

La biamplificación utiliza un canal de amplificador de potencia para el subwoofer y otro para la sección de frecuencias medias-altas (por canal). Se necesita un crossover activo para dividir el audio en una sección de paso bajo que impulsa el subwoofer y una sección de paso alto que impulsa los altavoces de frecuencias medias-altas.

Biamplificación

¿Cómo funciona la biamplificación en la práctica?

En una configuración biamplificada, la señal de audio de la fuente (ya sea un reproductor de CD, un giradiscos o un dispositivo de transmisión) se divide en dos señales separadas mediante una red de cruce. Esta red dirige el contenido de baja frecuencia a un amplificador, a menudo denominado amplificador de "graves", mientras que envía el contenido de alta frecuencia a otro amplificador, conocido como amplificador de "agudos".

Al dedicar un amplificador independiente a cada gama de frecuencias, la biamplificación elimina la posibilidad de interferencias entre las señales de graves y agudos, lo que garantiza una mayor precisión y control sobre la salida de audio. Esta separación también permite un ajuste más preciso de cada amplificador a su respectiva gama de frecuencias, optimizando la calidad general del sonido.

Además de mejorar el rendimiento de audio, la biamplificación también puede beneficiar la longevidad de su equipo de audio. Al distribuir la carga de trabajo entre dos amplificadores, cada uno de ellos funciona dentro de su rango óptimo, lo que reduce el riesgo de sobrecalentamiento y distorsión.

La biamplificación representa un avance significativo en la tecnología de audio, que permite a los entusiastas liberar todo el potencial de sus sistemas de audio. Gracias a su capacidad para mejorar la claridad, la dinámica y la calidad general del sonido, la biamplificación se ha ganado su lugar como una valiosa herramienta para los audiófilos que buscan la experiencia de escucha definitiva. 

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son las ventajas de la biamplificación?

La biamplificación ofrece varias ventajas, como la mejora de la claridad, la dinámica y la calidad general del sonido. Al dedicar amplificadores independientes a diferentes rangos de frecuencia, la biamplificación reduce la tensión en los componentes individuales y permite un ajuste más preciso, lo que se traduce en un mejor rendimiento de audio.

2. ¿Cómo contribuye la biamplificación a la longevidad de los equipos de audio?

La biamplificación reduce el riesgo de sobrecalentamiento y distorsión, prolongando potencialmente la vida útil de los equipos de audio.

The post What is Bi-Amping? appeared first on Daniel Hertz.

]]>